El pago en petros cada día es más complicado; así lo denuncian algunos venezolanos que no han podido gastar la media criptomoneda que regaló el régimen de Nicolás Maduro en diciembre, mientras que otros que efectivamente pudieron comprar con esto, se sienten estafados.
Realizamos un recorrido por el municipio Chacao, acercándonos a un automercado en el que está habilitado el pago en petros. Sin embargo, desde hace varios días la plataforma «está fallando», señala un cajero de este establecimiento.
Conversamos con Marisol Colmenares, quien señaló que al usar el medio petro en un establecimiento, esperaba recibir vuelto. Sin embargo, el cajero cobró el monto completo y le dio la mitad de los productos.
«Eso es un robo, pero es que nuestra moneda no es el petro, nunca lo ha sido. Siempre hemos tenido al Bolívar», señala Colmentares.
Más adelante conversamos con Edinson Flores, quien aseguró que no ha gastado ningún petro porque no lo ha recibido. «Increíble pero cierto, no he recibido ningún petro. Para eso trabajo, todo lo que tengo me lo he ganado trabajando», asegura.
Según el régimen de Nicolás Maduro, el petro ha «funcionado de las mil maravillas». No obstante, la realidad en las calles es otra: muchos venezolanos critican la efectividad de este mecanismo, que actualmente, no está funcionado.
Venezuela padece una crisis económica sin precedentes en la historia de la región, que derivó en una emergencia humanitaria compleja. Esto a su vez ha producido una crisis migratoria, que según la Organización de Estados Americanos (OEA), podría superar a la Siria de no ser contenida.
Cifras de las Naciones Unidas revelaron que más de cuatro millones de venezolanos han abandonado su país, buscando mejores condiciones de vida.